
CONTROL DE SÓLIDOS EN LA PERFORACIÓN DIAMANTINA Y POZOS DE AGUA
Perforar es un procedimiento agresivo y uno de los efectos de los procesos de perforación es la generación de los recortes, conocidos como detritus, cortes o recortes de perforación.
Usualmente se encuentran formaciones reactivas, no reactivas, permeables y semi-permeables. También se pueden encontrar contaminantes, parte de los cuales son los recortes producidos por la misma perforación; los mismos que son remolidos o reperforados cuando se recircula el mismo lodo del retorno sin limpiarlo (impacto de los cortes producidos por la perforación).
Cuando usamos fluidos de perforación hidrolizados (Base-Agua) para controlar los efectos de la perforación, debemos agregar aditivos de alta calidad que sean reactivos y deseables, porque los sólidos producidos en el proceso de perforación son mayormente no reactivos.
Cuando recirculamos los fluidos contaminados obtenemos un aumento de la concentración de sólidos y por tanto, un aumento de sólidos no deseables. Al perforar con estos fluidos contaminados, vamos a experimentar un descenso en nuestros ratios de penetración, desarrollo y producción. En ese sentido, los cortes de perforación tienen un impacto negativo sobre la calidad del pozo.
¿Cuál es la magnitud del problema?
Veamos un ejemplo tomado de un pozo de agua.
Efectos del incremento de sólidos.
- Incremento de la presión hidrostática
- Incremento del peso (densidad) de los fluidos y ocasionan en muchos de los casos PC.
- Cake de mala calidad y demasiado grueso. Causa de arrastre, perdida de circulación o atrapamiento de tubería.
- Incremento del torque, hasta el riesgo de atrapamiento de tubería y colapso de pozo.
- Incremento de contenido de sólidos
- Aumenta el arrastre y golpeteo
- Aumenta el riesgo de pérdida de circulación
- Daños a formaciones productoras
- Reducción en productividad del pozo
- Calidad de muestra (core) desgastada
En el mercado, ya existen los equipos de control de sólidos, con los que podemos obtener los siguientes beneficios:
- Cuidado y protección al medioambiente.
- Ahorro de agua limpia.
- Menor cantidad de agua (lodo malo) por retirar
- Menor construcción de pozas de decantación
- Recirculación de lodo del retorno del pozo, sin arenas y con un porcentaje de aditivos reutilizables.
- Control de reología, especialmente la VP (viscosidad plástica) y puntos cedentes controlados,
- Formación de un cake, delgado apropiado en perforación diamantina.
- Mayores velocidades de penetración, pues el pozo está libre de sólidos inertes contaminantes, producto de los recortes del terreno al perforar.
- Requiere menor potencia al perforar (ahorro en combustible), el equipo no recalienta.
- Reduce desgaste en bombas y partes metálicas en conjunto (menos tiempos muertos, reparaciones o tiempos de viaje por cambio de brocas y demás partes desgastadas).
- Menor daño a las formaciones productivas.
- Menor tiempo de desarrollo.
- Menor tiempo en cada locación.
- Mejor calidad de muestra (core).
- Ahorro de combustibles, pues el equipo de perforar lo hace libre de torque, presiones, y golpeteos.
- Trabaja con presiones bajas, hasta 35 PSI, visibles en manómetro incluido
- Usa conexiones rápidas.
- Usa mangueras livianas
- Varias opciones de Bomba.
- Mínimo mantenimiento.
- Puede trabajar varias horas continuas.
- Recupera agua para perforar arriba del 60%.
- Portátil y liviano.
- Recupera hasta un 20% de aditivos reutilizables.
- No usa mallas ni filtros, que se obturan y detienen el proceso de limpieza.
- No contamina, no produce derrames.
En nuestras manos se encuentra la posibilidad de lograr todas estas notables mejoras, con el uso de equipos de control de sólidos, disponibles en el mercado.
Autor: Ricardo Diez
Etiqueta:Blog