
Registros de la historia de la perforación
- Posted by César Meléndez Ramos
- Categories Blog
- Date 24 de Abril de 2019
- Comments 0 comment
REGISTROS HISTÓRICOS DE LA PERFORACIÓN
Todo tiene una historia y ninguna historia tiene todo los registros. Es probable que el arte de perforar nos acompaña desde los tiempos más remotos y prehistóricos, surgidos de la necesidad de fabricar nuestras primeras herramientas de supervivencia. En el reportaje de Barbara Puskás podemos observar alrededor de 3800 hachas del neolítico en el Museo Nacional de Prehistoria de Halle que data de 12,000 años A.C. En estas herramientas de piedra se pueden observar orificios perfectamente circulares y cilíndricas los cuales pueden ser indicios de perforaciones tubulares, similares a las realizadas con las técnicas empleadas por los artesano de Egipto 8,000 años después. Y talvez jugaron un papel importante en esa etapa de nuestra historia tal como lo describe el Arqueólogo Harald Meller: “La revolución del neolítico es la revolución decisiva de la historia humana. Aquí vemos miles de hachas de piedra más precisamente alrededor de 3800 hachas del neolítico, ¿Qué se hacía con ellas?, con ellas se talaron los bosques para cultivar los campos, con ellas se dividieron vigas, pero con ellas también se procesó la madera, por ejemplo, para construir casas muy complicadas en las que vivía la gente. El hombre, entonces se volvió sedentario”. Ver el reportaje “Misterios de la Edad de Piedra”
4,000 años A. C.
Tenemos las evidencias más antiguas de que los artesanos de Egipto ya dominaban las técnicas de la perforación rotativa. Probablemente las necesidades de las mega construcciones de esa época dieron surgimiento a éstas, que con el paso del tiempo darían lugar a la creación de herramientas de mayor desempeño que la simple fuerza humana: las máquinas, con sus herramientas y accesorios para realizar perforaciones de mayor envergadura que las manuales o artesanales. De esta manera podemos observar un salto en las técnicas de perforación, de procedimientos manuales o artesanales a las modernas técnicas de perforación cuyas aplicaciones se han introducido en las diversas áreas de las actividades industriales actuales.

La técnica de la perforación rotativa, posterior al descubrimiento, especialmente con el advenimiento de la revolución industrial por los años 1820 y 1840, implicó el desarrollo de diferentes ramas según sus aplicaciones, como es el caso de los taladros domésticos que en la actualidad todos conocemos. En este caso nos limitaremos específicamente a ir esbozando, cómo es que llegamos al desarrollo actual de la industria que dio nacimiento a empresas internacionales y locales a lo largo del planeta, prestando este tipo servicios principalmente a la industria minera, actividad en la cual ha cobrado un papel muy importante.
Es posible que el nacimiento de la técnica de la perforación rotativa se sustente en una práctica mucho más antigua: la técnica de producir fuego con una varilla de madera o palo, donde precisamente rotación y presión eran los componentes para generar calor hasta el punto de ignición del fuego.

Entonces estaríamos hablando de épocas prehistóricas. Sin embargo no hay registros de las técnicas empleadas para producir el fuego, solo sabemos que es posible hacerlo y entonces cabe preguntarnos si ¿fue una de las técnicas de producción de fuego la que precedió a la perforación rotativa? ó ¿es a raíz del descubrimiento y dominio de ésta que nos proyectamos hacia la prehistoria, considerándolo como una de las posibles técnicas empleadas en la antigüedad?
Según Carlos López Jimeno, en la cultura china existen referencias históricas que demostrarían la práctica de perforaciones superiores a los 200 mts. de profundidad para la extracción de sal y agua por los años 4,000 a.c. Entonces la técnica empleada era la percusión con cable. “El mecanismo consistía en un balancín contrapesado, que se accionaba mediante un grupo de hombres, que efectuaban el tiro en un extremo de una cuerda mientras que del otro lado colgaba la sarta de perforación construida con cañas de bambú.”

De manera que por la misma época en culturas diferentes ya se dominaban por un lado las técnicas de la perforación rotativa y por otro lado la perforación a percusión. Igualmente, si nos remontamos en el tiempo, podemos ver que la perforación a percusión también podría tener sus orígenes en la prehistoria, cuando los hombres primitivos desarrollaron las capacidades o habilidades de modificar o construir sus primeras herramientas: las piedras, que talladas por efectos de golpes repetidos, unas contra otras irían adquiriendo la formas para cada uso requerido, originando de esta manera el uso y diseño de sus primeras herramientas de supervivencia.
1859 “El coronel Drake realizó el primer pozo de petróleo del que se tiene noticias, por el método de percusión. De aquí que este método también se denomine pensilvaniense”
1833 “Un ingeniero francés de nombre Flauvile se hallaba mirando la operación de perforación con herramienta de cable cuando el aparato de perforación descubrió agua. Entonces, se dio cuenta que el agua que brotaba era muy efectiva para sacar los recortes fuera del pozo. Éste fue el momento en que se estableció el principio de usar un fluido en movimiento para retirar los recortes del pozo. El francés ideó una manera para que el agua se bombeara hacia abajo dentro de una tubería de perforación, y arrastrara los recortes consigo cuando regresara a la superficie, en el espacio entra la tubería de perforación y la pared del pozo. Este es un procedimiento estándar aún hoy en día. La perforación rotativa ha reemplazado ampliamente a la de herramienta de cable.”
1861 “Parece que durante la construcción del túnel de Mont Cenis (1861, Alpes) cuando se utilizó la primera perforadora accionada por aire comprimido. El túnel, en granito, tardó diez años en perforarse, siendo su longitud 12.8 km y 8 x 7.5 m su sección.”

1862 “el nacimiento de la técnica moderna de perforación rotativa con diamante para la obtención de testigos tuvo lugar a partir de los experimentos llevados a cabo por el Ingeniero Suizo Jean Rudolphe Leschot, cuando vivió en Paris en 1862 y concibió la idea que después se materializó en un prototipo. Un impulso importante se produjo a comienzos de los años 50 cuando la empresa E.J Longyear Company introdujo los tubos sacatestigos con cable wireline con los que no es necesario extraer todo el varillaje cada vez que el sacatestigos se haya llenado. Por medio de un cable y un extractor por el interior del varillaje se extrae el tubo interior lleno de testigo. Este sistema reporta numerosas ventajas como se comentara más adelante” (Manual de Evaluación y Diseño de Explotaciones Mineras. M Bustillo Revuelta y C. López Jimeno páginas: 56,57).
1890.- fundación de Boart Longyear marca los inicios de la industria de la perforación. A partir de este precedente estamos hablando de poco más de 100 años de la historia de la moderna industria de la perforación de las formaciones geológicas con diferentes aplicaciones y en la industria minera como una de las técnicas de sondaje de mayor efectividad.
Obviamente nos hemos segmentado en la industria de la perforación geológica y de la diamantina en particular, porque la perforación como descubrimiento de principios o dominio de técnicas, tiene muchas aplicaciones en diferentes áreas de la actividad humana como los taladros domésticos a los que todos estamos familiarizados, hasta las más sofisticadas en uso de las ciencias como la ciencia médica hasta la construcción de megaproyectos como los túneles donde quizá tenemos los tipos de perforación de mayor diámetro que conocemos hasta hoy.

Perforadora japonesa que perforó el Euro Túnel en 1994.
FUENTE: PERFORACIONES DIAMANTINAS S.A.C.
Tag:Blog
Previous post
LA PERFORACIÓN DIAMANTINA DESDE LA PERSPECTIVA TÉCNICO OPERACIONAL
Next post
LOS TESTIGOS DE PERFORACIÓN Y LA VARIADA INFORMACIÓN DE SUS CONTENIDOS
You may also like

Ingresar, mantenerse y tener éxito en las operaciones de perforación
